Hacer accesible la edición: guía de medios digitales inclusivos

Art. no. 216462763 24 Apr 2025

En una época en la que la información está al alcance de la mano, es fundamental garantizar que los contenidos sean accesibles para todos, independientemente de su capacidad. La accesibilidad en la edición no es sólo una obligación legal o ética; es un compromiso con la inclusión, que garantiza que todos los lectores puedan interactuar con los contenidos sin problemas. Esta guía pretende destacar la importancia de la accesibilidad en los medios digitales y ofrecer medidas prácticas para que los editores creen contenidos más inclusivos.

Comprender la accesibilidad en la edición

El objetivo dela accesibilidad en la edición es crear contenidos que puedan ser consumidos por todos los lectores, incluidos aquellos con discapacidades como problemas visuales, auditivos, cognitivos o motrices. Se trata de romper barreras y garantizar que la información sea ampliamente accesible.

¿Por qué es importante la accesibilidad?

Consideraciones éticas

Toda persona tiene derecho a acceder a la información. Al garantizar que los contenidos sean accesibles, los editores defienden este derecho fundamental y fomentan la inclusión y la igualdad.

Implicaciones jurídicas

Muchos países tienen reglamentos y normas que exigen la accesibilidad digital. Su incumplimiento puede acarrear consecuencias legales y dañar la reputación de los editores.

Público objetivo más amplio

Hacer accesibles los contenidos significa llegar a un público más amplio, que incluye a millones de personas con discapacidad en todo el mundo.

Pasos clave para mejorar la accesibilidad en los medios digitales

Contenido textual

  1. Fuentes legibles: utilice fuentes fáciles de leer y evite las decorativas o demasiado estilizadas.

  2. Contraste: asegúrese de que haya suficiente contraste entre el texto y los colores de fondo.

  3. Textoalternativo: proporcione texto alternativo para las imágenes, de modo que los lectores de pantalla puedan describir el contenido a los usuarios con problemas de visión.

Contenido multimedia

  1. Subtítulos y subtítulos: en los vídeos, subtítulos para las personas con discapacidad auditiva.

  2. Descripciones de audio: describa los elementos visuales clave de los vídeos para ayudar a los usuarios con problemas de visión.

  3. Transcripciones: ofrezca transcripciones de los contenidos sonoros para que sean accesibles a todos.

Contenidos interactivos y accesibilidad

Los contenidos interactivos, como cuestionarios, encuestas e infografías, pueden aumentar la participación de los usuarios. Sin embargo, es importante garantizar que estos elementos sean también accesibles.

  1. Navegación con teclado: asegúrese de que todos los elementos interactivos puedan navegarse con el teclado, para que los usuarios que no puedan utilizar el ratón puedan acceder a ellos.

  2. Instrucciones claras: proporcione instrucciones claras para los contenidos interactivos, de modo que los usuarios con problemas cognitivos puedan entenderlos y utilizarlos.

  3. Evite la reproducción automática: evite la reproducción automática de elementos multimedia, ya que puede confundir a algunos usuarios. En su lugar, proporcione botones de reproducción y pausa.

El papel de las plataformas de publicación digital

Elegir la plataforma de publicación digital adecuada puede influir significativamente en la accesibilidad. Las plataformas deben ofrecer:

  1. Funciones de accesibilidad: herramientas integradas para ayudar a crear contenidos accesibles, como mensajes de texto alternativo y controles de contraste.

  2. Cumplimiento de estándares: asegúrese de que la plataforma se adhiere a los estándares globales de accesibilidad, como las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG).

    < /li>
  3. Actualizaciones periódicas: A medida que evolucionan las normas de accesibilidad, la plataforma debe ofrecer actualizaciones periódicas para seguir cumpliéndolas.

Pruebas y comentarios

< /li> Es importante probar periódicamente la accesibilidad de los contenidos:
  1. Pruebas de usuario: involucrar a los usuarios con discapacidad para recopilar información sobre la accesibilidad de su contenido.
    < br />
  2. Herramientas automatizadas: Utilice herramientas automatizadas para escanear el contenido de los problemas de accesibilidad.

  3. Mejora continua : La accesibilidad es un viaje continuo. Actualizar continuamente el contenido basado en la retroalimentación y las nuevas normas.

Conclusión: Un compromiso con la inclusión

La accesibilidad en la edición es algo más que un conjunto de directrices; es un compromiso con la inclusión, que garantiza que todas las personas, independientemente de su capacidad, puedan acceder a los contenidos y participar en ellos. Al comprender la importancia de la accesibilidad y aplicar las mejores prácticas, los editores pueden crear un panorama digital más inclusivo, que beneficie tanto a los lectores como al sector en general.

Prenly - Reservar una demostración
¿Quiere ver cómo podría aparecer su revista o publicación en Prenly? Reservar una demostración

© Textalk

We use DeepL and ChatGPT for translations. Occasional imprecisions may occur.